¿Cuál es el patrón deglutorio correcto?
El correcto patrón de deglución debe presentar:
- Labios cerrados, sin esfuerzo.
- Punta de la lengua en las rugas palatinas.
- Dorso lingual en contacto con la parte media del paladar.
- Raíz o base lingual contactando con el paladar blando, descendiendo unos 45º, para permitir el paso del bolo, líquido o saliva. (Hay que crear un «tobogán» con la parte posterior de la lengua para facilitar el paso de la comida, líquido o saliva).
Es importante tener en cuenta que no se debe observar ningún movimiento cervical, labial, lingual o comisural, como mecanismo compensatorio al acto deglutorio.
En muchas ocasiones y por diversos motivos los patrones motores normales anteriormente expuestos, no siempre se cumplen. Cuando esto sucede hablamos de «Deglución Atípica o Deglución Disfuncional«, instalándose como conducta habitual y perjudicando el acto de la deglución.
Este mal hábito puede presentar:
- Dolor y cansancio muscular durante la masticación.
- Falta de apetito.
- Digestiones pesadas.
- Atragantamientos.
- Malformaciones.
- Denticiones atróficas.
- Respiración bucal.
- Hipersensibilidad bucal.