Área de la voz
Disfonía
¿Qué es?
Alteración de una o varias características acústicas de la voz: timbre, tono e intensidad de carácter más o menos duradero.
¿Como se manifiesta?
- La voz puede percibirse: ronca, soplada, apagada, débil…
- Tono de voz agravado
- Cansancio, fatiga, y/o dolor al hablar.
- Frecuentes pérdidas de voz
- Dificultad para producir cambios de tono durante el habla (monotonía)
- Problemas para elevar el volumen de la voz
- Voz poco audible.
- Problemas al utilizar la voz al hablar en público o en lugares ruidosos
- La voz no cubre las necesidades personales, laborales y/o sociales del sujeto.
- Dificultad para cantar
¿Por qué se produce?
Las disfonías pueden tener múltiples causas, tanto orgánicas como funcionales. Las más frecuentes en la clínica logopédica son:
- Etiología funcional:
- Mal uso y abuso de la voz: Nódulos, pólipos.
- Trastornos psicológicos
- Consumo de tabaco y/o alcohol: Edema de Reinke.
- Etiología orgánica:
- Enfermedades neurológicas
- Patologías laríngeas
- Alteraciones traumáticas y quirúrgicas: Traumatismo del Nervio Recurrencial (parálisis cordal), Laringectomías( parcial o total).
- Enfermedades congénitas laríngeas.
Rinolalia
¿Qué es?
La Rinolalia es la modificación patológica del timbre de la voz consecuencia de una participación anormal de la cavidad nasal.
La ausencia o disminución del timbre nasal por un proceso obstructivo se denomina hiponasalidad o rinolalia cerrada y al exceso, por deficiencia del cierre velofaringeo, hipernasalidad o rinolalia abierta.
Se suele presentar asociada a alteraciones de la articulación (disglosia)
¿Por qué se produce la rinolalia abierta?
- Por insuficiencia velar
- Fisura submucosa
- Fisura palatina
- Fisura velar
- Parálisis del velo de paladar
- Mal hábito vocal.
- Traumatismos y cirugías
¿Por qué se produce la rinolalia cerrada?
Cualquier proceso obstructivo faringo-nasal como:
- Adenoiditis
- Desviación del tabique nasal
- Tumores
- Rinitis
Laringectomía
¿Qué es?
La extirpación parcial o total de la laringe.
¿Qué consecuencia tiene para la comunicación?
La pérdida total o parcial de la voz.
Cuando la cirugía es total, a través del tratamiento logopédico, se puede llegar a adquirir una nueva forma de voz (erigmofonía) para comunicarse.
En las cirugías parciales el tratamiento ayuda a mejorar la calidad de la voz y a eliminar factores de riesgo.