Actualmente las personas se fijan cada vez mas en su propio modo de comunicarse, si hablan muy rápido, si se ponen nerviosos y “no les sale lo que quieren decir”, cuando ven “cara de poker” en
su oyente porque no tiene sentido lo que están contando, y están acudiendo a los logopedas para que los echemos una mano. Leer Más »
El retraso en el lenguaje es el motivo más frecuente de consulta médica; si a los dos años no se ha iniciado el lenguaje es necesario valorar su conducta social.
En muchas ocasiones sustituyen el lenguaje por una jerga muy elaborada que puede parecer una imitación del lenguaje de los adultos pero que está desprovista de cualquier contenido semántico. Dentro de la jerga que utilizan, en ocasiones aparece una palabra o frase sofisticada pero totalmente fuera de contexto. Leer Más »
El término dislexia se sigue utilizando para describir un Síndrome de incapacidad lectora que incluye deficiencias verbales, cognitivas y lateralidad mal definida.
El trastorno específico de la lectura o dislexia se caracteriza por un deterioro de la capacidad para reconocer palabras, lectura lenta e insegura y escasa comprensión. Ello no es debido a factores como la baja inteligencia o a deficiencias sensoriales significativas.
Un problema en el tratamiento de los problemas lectores lo constituye la variabilidad de manifestaciones dentro del propio trastorno, Leer Más »