Actualmente las personas se fijan cada vez mas en su propio modo de comunicarse, si hablan muy rápido, si se ponen nerviosos y “no les sale lo que quieren decir”, cuando ven “cara de poker” en
su oyente porque no tiene sentido lo que están contando, y están acudiendo a los logopedas para que los echemos una mano. Leer Más »
Cuando un paciente llega a nuestra consulta diagnosticado de «nódulos», lo primero que debemos hacer es revisar el informe del especialista que haya hecho las pruebas diagnósticas, para saber la localización y tamaño de la lesión, si hay una o varias, y si hay otras alteraciones asociadas como pueda ser cierre incompleto de las cuerdas con escape de aire , hematomas,…entre otras.
Leer Más »
Es el Diplomado Universitario encargado de la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones en las funciones comunicativas, en el lenguaje oral y escrito, en la voz, en el habla y en las funciones orales asociadas (verbales y no verbales): respiración, masticación y deglución.
El logopeda propone al paciente pruebas y actividades lingüísticas, cognitivas, físicas y fisiológicas para la mejora de habilidades de comunicación y de lenguaje, en la población infantil y adulta, con trastornos en estas áreas; rehabilita problemas de la voz y de deglución y corrige malos hábitos respiratorios.
Leer Más »