Tagged with " habla"
Actualmente las personas se fijan cada vez mas en su propio modo de comunicarse, si hablan muy rápido, si se ponen nerviosos y “no les sale lo que quieren decir”, cuando ven “cara de poker” en
su oyente porque no tiene sentido lo que están contando, y están acudiendo a los logopedas para que los echemos una mano. Leer Más »
El logopeda puede intervenir en las siguientes áreas:
- Área de la voz.
- Área de Audición.
- Área del Habla.
- Área del Lenguaje.
- Área de la Lecto-Escritura.
- Área de Deglución y Masticación.
- Área de Enfermedades Degenerativas con la comunicación y/o Deglución afectada.
- Síndromes y trastornos.
En el área de Habla podemos encontrar:
El logopeda puede intervenir en las siguientes áreas:
- Área de la voz.
- Área de Audición.
- Área del Habla.
- Área del Lenguaje.
- Área de la Lecto-Escritura.
- Área de Deglución y Masticación.
- Área de Enfermedades Degenerativas con la comunicación y/o Deglución afectada.
- Síndromes y trastornos.
En el área de voz podemos encontrar:
DISFONÍA:
Leer Más »
Es el Diplomado Universitario encargado de la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones en las funciones comunicativas, en el lenguaje oral y escrito, en la voz, en el habla y en las funciones orales asociadas (verbales y no verbales): respiración, masticación y deglución.
El logopeda propone al paciente pruebas y actividades lingüísticas, cognitivas, físicas y fisiológicas para la mejora de habilidades de comunicación y de lenguaje, en la población infantil y adulta, con trastornos en estas áreas; rehabilita problemas de la voz y de deglución y corrige malos hábitos respiratorios.
Leer Más »
El retraso en el lenguaje es el motivo más frecuente de consulta médica; si a los dos años no se ha iniciado el lenguaje es necesario valorar su conducta social.
En muchas ocasiones sustituyen el lenguaje por una jerga muy elaborada que puede parecer una imitación del lenguaje de los adultos pero que está desprovista de cualquier contenido semántico. Dentro de la jerga que utilizan, en ocasiones aparece una palabra o frase sofisticada pero totalmente fuera de contexto. Leer Más »

Esquema de la progresión inicial en en las primeras etapas de la Enfermedad de Parkinson.
(De wikipedia: Enfermedad de Parkinson)
El enfermo de Parkinson puede presentar trastornos en el habla relacionados con la reducción del movimiento de los músculos implicados.
Presenta bajo volumen de voz (hipofonía). Monotonia del habla. Dificultades de pronunciación. Inexpresividad facial. Ritmo del habla acelerado. Enlentecimiento del pensamiento. Trastornos de la deglución.
El tratamiento se orienta hacia tres objetivos principales:
- Mejorar la inteligibilidad del habla. Concienciar a la persona sobre qué aspectos del habla dificulta su comunicación.
- Ofrecer orientación tanto al enfermo como al cuidador para facilitar la comunicación con el entorno social y familiar.
Leer Más »