¿Qué trabaja un logopeda? IV: Área del Lenguaje
El logopeda puede intervenir en las siguientes áreas:
- Área de la voz.
- Área de Audición.
- Área del Habla.
- Área del Lenguaje.
- Área de la Lecto-Escritura.
- Área de Deglución y Masticación.
- Área de Enfermedades Degenerativas con la comunicación y/o Deglución afectada.
- Síndromes y trastornos.
RETRASO DE LENGUAJE Y TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)
- ¿Qué son?
Alteraciones en la expresión y/o comprensión del lenguaje que se producen en el periodo más importante de adquisición, de los 0 a los 6 años.
Retraso de lenguaje y TEL son alteraciones con etiología, caracterización y evolución diferentes. El retraso del lenguaje generalmente evoluciona más rápidamente con el tratamiento de rehabilitación logopédica mientras que el TEL, al ser un trastorno específico y severo, evoluciona con mayor dificultad y lentitud. Por tanto es necesario que un profesional cualificado realice el diagnóstico diferencial. - ¿Cómo se manifiestan?
Existen ciertos signos de alarma que pueden indicar la presencia de estos trastornos en los niños:
1-3 meses:
– Falta de reacción ante los sonidos
– Falta de reacción a la voz de la madre
3- 6 meses:
– No producen sonidos en respuesta al habla del adulto
– No aparecen expresiones de sonrisa, alegría, desagrado…
– No reacciona ante los ruidos ambientales o provocados.
6-9 meses:
– No atiende a su nombre.
– Disminuyen sus vocalizaciones.
– No emite sonidos para llamar la atención.
9-12 meses
– No emite ningún sonido silábico
– No comprende palabras familiares
– No juega imitando gestos
1-2 años
– No señala cuando quiere algo
– No comprende órdenes sencillas
– No emite palabras
2-3 años
– No une dos o tres palabras para expresarse
– Escaso vocabulario
– No responde a preguntas sencillas
3-4 años
– No construye frases sencillas
– Lenguaje ininteligible
– Tiene dificultades para comprender las instrucciones
4-5 años
– Utiliza los verbos en infinitivo
– Con frecuencia pronuncia mal muchas palabras.
– Utiliza solo frases muy simples de 3-4 palabras.
– Su lenguaje es descontextualizado: No sigue conversaciones, sus respuestas no tienen relación con las preguntas que se le hacen…….
5-6 años
– No utiliza preposiciones, conjunciones, adverbios…
– No utiliza oraciones subordinadas
– No utiliza diferentes tiempos verbales
– Dificultad para contar experiencias.
- ¿Por qué se producen?
Las causas de estos trastornos pueden ser diversas:
– Falta de estimulación
– Deficiencia mental
– Trastornos de la personalidad
– Problemas de audición (sordera, hipoacusia).
– Trastornos neurológicos
– Sin causa conocida.(trastorno especifico TEL)
AFASIA:
- ¿Qué es?
Es la pérdida total o parcial de la capacidad de formulación, de expresión y/o comprensión de los signos del lenguaje, producida por una lesión cerebral adquirida (traumatismos craneales o enfermedades como la meningitis).
- ¿Cómo se manifiesta?
Estos trastornos pueden tener distintas manifestaciones:
– Dificultad o imposibilidad para comprender
– Pérdida de la capacidad de hablar
– Producción palabras inexistentes que originan un mensaje incomprensible para el que escucha.
– Cambios de unas palabras por otras que originan un mensaje también incomprensible para el que escucha.
– Dificultad para evocar/recordar nombres y palabras familiares
- ¿Por qué se produce?
– Accidente cerebro vascular: Infarto, hemorragia cerebral
– Traumatismos craneoencefálicos
– Enfermedades degenerativas
– Tumores cerebrales
– Enfermedades infecciosas (encefalitis…).
MUTISMO SELECTIVO:
- ¿Qué es?
Es el rechazo persistente a hablar en una o más situaciones sociales, incluyendo la escuela, a pesar de la capacidad para hablar y comprender el lenguaje hablado.