Área de deglución y masticación
Deglución atípica
¿Qué es?
Es una forma de alteración de la fase oral de la deglución por un hábito motor inadecuado. Puede ocasionar alteraciones en las arcadas dentarias y/o en los dientes.
¿Cómo se manifiesta?
- Presión anterior o lateral de la lengua contra las arcadas dentarias al deglutir
- Apoyo de los incisivos superiores en el labio inferior durante la deglución.
- Chupeteo de carillos
- Succión de labios
¿Por qué se produce?
- Hábitos alimenticios inadecuados (uso prolongado del biberón)
- Uso prolongado del chupete
- Succión del dedo
- Alteraciones de la respiración nasal
- Disarmonías anatómicas
Disfagia
¿Qué es?
Alteración en uno o más componentes del proceso deglutorio desde la colocación de la comida en la boca hasta la llegada al esfínter esofágico superior. La disfagia también incluye trastornos a nivel inferior del esfínter esofágico, pero estos problemas no se tratan en la clínica logopédica.
¿Cómo se manifiesta?
- Dificultad para mantener y/o movilizar el alimento en la boca.
- Escape de la saliva (babeo)
- Caída de alimento al exterior de la boca
- Dificultad para iniciar y producir el acto de tragar
- Escape de líquidos o sólidos por la nariz
- Atragantamientos
- Accesos de tos durante las comidas
- Restos de comida en la cavidad oral después de haber tragado
- Falta se salivación
¿Por qué se produce?
Existen diversas causas, tanto orgánicas como funcionales.
- Lesiones del Sistema Nervioso
- Enfermedades neurodegenerativas
- Demencias
- Traumatismos
- Tumores
- Enfermedades congénitas
- Enfermedades infecciosas
- Diabetes
- Alteración del tiroides.